PLANTILLA

DOCENTES Y PONENTES

En esta formación académica aprenderás acompañada de grandes profesionales de la psicología y derecho, con amplia trayectoria académica y profesional, que cuentan con diversas publicaciones entre artículos científicos, libros y capítulos de libros, que garantizan el dominio del tema así como tu experiencia de aprendizaje y que además, han peritado en casos paradigmáticos de México y Latinoamérica ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.   

Mtra. Lina P. Rondón Daza (Colombia)

  • Psicóloga por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
  • Especialista en Psicología Jurídica, Universidad Católica de Colombia. 
  • Maestra en Defensa de los Derechos Humanos y el  Derecho  Internacional  Humanitario ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales.
  • Labora desde el 2018 en la Jurisdicción Especial para la Paz, Colombia.

Mtra. Ximena Antillón Najlis (México)

  • Maestra en Psicología Social de Grupos e Instituciones por la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco Ciudad de México, por la que recibió la Medalla al Mérito Universitario.
  • Cursó la especialidad en Práctica psicoanalítica: posicionamiento ético ante el dolor en el Colegio de Saberes, Ciudad de México.
  • Es licenciada en Psicología por la UAM-Xochimilco así como por la Universidad Centro Americana (UCA), Managua, Nicaragua.
  • Es investigadora del Programa de Derechos Humanos y lucha contra la Impunidad de Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C. 

Lic. Ana Yeli Pérez Garrido (México)

  • Abogada feminista, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Es fundadora y directora ejecutiva de la organización Justicia Pro Persona, A.C. y durante casi diez años ha sido asesora jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).
  • Como defensora de derechos humanos de las mujeres fue abogada e investigadora de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C., responsable del litigio de casos sobre violencia contra las mujeres y feminicidio –cuatro de ellos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-.

Mtra. Mariana Castilla Calderón (México)

  • Licenciada en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana y Maestra en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, (FLACSO).
  • Diplomados:
    • Violencia Familia y Derechos Humanos, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
    • Tópicos Selectos de Psiquiatría, en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
    • Intervención en Crisis Individual y Comunitaria ante situaciones de emergencias, desastre y actos de violencia, impartido por ECOSUR Y Tech Palewi A. C. 
  • Especialidad en Práctica psicoanalítica: posicionamiento ético ante el dolor, en el Colegio de Saberes.

Mtra. Genny Elizabeth Apraez Villamarín (Colombia)

  • Maestra en Defensa de los Derechos Humanos ante organismos, cortes y tribunales internacionales.
  • Especialización en Psicología Jurídica y Licenciatura en Psicología.
  • Labora en el Instituto Nacional De Medicina Legal Y Ciencias Forenses, Colombia.

Dra. Nieves Gómez Dupuis (España)

  • Psicóloga especializada en temas de violencia y violaciones a Derechos Humanos.
  • Psicóloga por la Universidad de Salamanca, España.
  • Ha elaborado Modelos y Protocolos dirigidos a la atención integral con enfoque psicosocial a personas víctimas de violencia en el marco de la violencia contra la mujer y en el marco de situaciones de conflictos armados internos.

Dra. María Isabel Salinas Chaud (Chile)

• Psicóloga y Doctora en Psicología de la Universidad de Chile.

• Se desempeñó como Coordinadora del Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales C.A.V.A.S. Metropolitano.

• Fue Jefa del C.A.V.A.S V Región 2000 a 2005 dependientes de la Policía de Investigaciones de Chile.